Los 10 mejores usos del Black Friday

Copilot_20251125_125746.png

El Black Friday no es solo un día en el que las marcas publican grandes cifras y compiten por el CPM en Facebook. Es un campo de experimentación donde los profesionales del marketing actúan como directores, cambian las reglas del juego y hacen algo más memorable que un descuento. Las marcas exitosas lo han entendido desde hace tiempo: no se puede impresionar a un comprador con solo un "-70%". Hay que conectar con ellos con una historia, una emoción, una restricción, un valor o, al menos, con un buen troleo de la competencia.

Aprovecha tu oferta del Black Friday y haz que tus enlaces sean más inteligentes.

¡Regístrate en surl.li y controla tus enlaces!

Obtenga un descuento


A continuación se presentan diez casos de la vida real que muestran cómo puede funcionar el Black Friday cuando hay inteligencia, humor y un poco de valentía.

10 historias donde el Black Friday se convirtió en arte, no en un banner de “-70%”

El Black Friday no se trata de hacer cola ni de competir por el televisor más barato. Es un día en el que las marcas crean magia: rompen las reglas, juegan con las emociones, recurren a la ironía o, por el contrario, crean campañas con un mensaje ético. Y lo más interesante es que no gana quien ofrece el mayor descuento, sino quien lo hace con inteligencia.

A continuación se muestra una selección de casos en los que el Viernes Negro se convirtió en una actuación creativa.

1. Patagonia — “No compres esta chaqueta”

Patagonia se ha posicionado desde hace tiempo como una marca que apuesta no por el capitalismo, sino por el consumo responsable. El Viernes Negro, lanzaron un anuncio titulado "No compres esta chaqueta", instando a la gente a no comprar una nueva si la vieja aún estaba en buen estado. La campaña parecía casi anticomercial, y por eso funcionó. La gente vio una postura genuina, no un truco de marketing. Paradójicamente, la honestidad fracasó: las ventas se dispararon, las relaciones públicas arrasaron en todos los medios y la marca finalmente se consolidó como la voz de la conciencia ambiental en la industria de la moda.

2. Cartas contra la humanidad - "Cavamos un hoyo"

Esta marca siempre vive al borde del absurdo, y el Black Friday para ellos es una excusa para jugar con el mundo a una escala aún mayor. Cards Against Humanity, conocida por su humor negro, anunció una recaudación de fondos para... cavar un hoyo en la tierra. Sin objetivo. Sin beneficio. Solo un hoyo. Fue un duro troleo contra la cultura de las compras sin sentido. La gente donó miles de dólares simplemente por el deseo de ver qué tan profundo sería el experimento. El resultado: más de 100.000 dólares recaudados, docenas de historias virales en los medios y la prueba de que el humor y la autoironía pueden vender tan bien como los descuentos tradicionales.

3. Rozetka — “El modo oscuro como evento”

La ucraniana Rozetka ha convertido el Black Friday en un evento nacional desde hace tiempo. Durante varios años consecutivos, desactivaron la versión "normal" del sitio y lanzaron una versión especial "negra y oscura" con una identidad, una interfaz de usuario y funcionalidades diferentes. Esto creó la sensación de un evento, no solo de descuentos. Funcionó porque a la gente le gusta sentirse parte de los "grandes días", incluso en formato digital. El resultado: tráfico desorbitado, capturas de pantalla virales de la "nueva" Rozetka y récords de compras tradicionales.

4. Monobank — “El reembolso como principal descuento del país”

Monobank implementó una estrategia durante el Black Friday que no tenía nada que ver con productos: ofreció un mayor reembolso en 5 a 10 categorías a la vez (tecnología, ropa, mercados). Esto convirtió el Black Friday en un día para los "cazadores de reembolso": la gente empezó a comprar donde sentían un doble efecto: descuento y reembolso. Funcionó, porque el banco no vendía nada físico, pero se convirtió en una figura clave del día. El resultado: millones de transacciones y un nivel récord de actividad en la aplicación.

5. Kachorovska — “En lugar de un descuento, durabilidad”

En lugar de deshacerse de colecciones antiguas con descuentos de hasta el 70%, la marca tomó una decisión inesperada: ofreció mantenimiento, reparaciones y mejoras de calzado gratuitas a quienes compraran un par durante las rebajas. Nada de rebajas, al contrario, una mejora del valor. Funcionó, porque ahora el comprador no solo recibía zapatos, sino durabilidad y cuidado. El resultado: modelos agotados y una oleada de reseñas positivas que afirmaban que la marca "no rebaja, sino que respeta al cliente".

6. IKEA — "Compra con tu tiempo"

IKEA revolucionó la lógica de los precios: algunos productos se podían comprar no con dinero, sino con los minutos que la gente dedicaba a ir a la tienda. Cuanto más lejos se vive, mayor es el "descuento". Esto reforzó su idea principal: accesibilidad y respeto por el tiempo del cliente. La campaña se convirtió no solo en marketing, sino también en una iniciativa social. A la gente le gustó la idea de que su tiempo tenía valor. El resultado fue un aumento del tráfico en tiendas físicas y una ola global de debate en los medios.

7. LEGO — “Exclusividad en lugar de descuento”

LEGO entiende a su público: los fans no buscan ofertas, sino artículos raros. En cambio, regalan minisets exclusivos que no se pueden comprar por separado. Para los fans de LEGO, la palabra "exclusivo" suena más fuerte que "oferta". Esto crea un efecto de escasez, y la escasez vende. El resultado: sets agotados al instante, colas en línea y docenas de videos de unboxing virales.

8. Booking.com — “Compra tu futuro viaje barato”

Booking ha aprendido a vender sueños, no descuentos. En tiempos de emergencia, ofrecen grandes ofertas de hotel… para temporadas futuras. La gente reserva el verano en invierno, cuando están sentados en una manta soñando con el mar. Esto juega con el miedo a perderse algo y las emociones de la planificación. El resultado es una explosión de flujo de caja y hoteles reservados con antelación.

9. Novaya Poshta – “Entre bastidores del Viernes Negro”

En lugar de pancartas con descuentos, el servicio de emergencias mostró lo que suele estar oculto: el funcionamiento en directo de los centros de clasificación, el número de paquetes en tiempo real y los turnos de medianoche. Los clientes vieron que sus compras no se congelarían y llegarían. Esto generó confianza en el servicio y redujo el estrés de los compradores, quienes temen retrasos durante las emergencias. El resultado fue un número récord de envíos y comentarios positivos en redes sociales.

10. Silpo — “Black Friday gamificado”

Silpo convirtió la emergencia en un juego: misiones, regalos aleatorios, paquetes sorpresa y eventos QR en el hall aparecieron en la aplicación. La gente no solo acudía por un descuento, sino para "jugar" y ganar algo extra. Este enfoque funciona mejor que los banners con porcentajes, ya que crea emoción y entusiasmo sin riesgo. El resultado es un aumento del tráfico en las tiendas físicas y un número récord de bonos activados en el programa de fidelización.

Ejemplo adicional: HyperHost - "Black Friday Real"

Entre los servicios digitales, a menudo hay algunos manipuladores o que contradicen la esencia misma de los eventos: "Black Friday todo el mes" o "Black Friday semanas". HyperHost decidió mantenerse fiel a la tradición y ofrece un 90% de descuento, pero por un período claramente limitado: solo 24 horas el día del "Black Friday". Este tipo de mensaje permite crear la mejor oferta entre las empresas de hosting y evitar titulares manipuladores.

Tendencias de casos: qué une a las campañas exitosas

Si analizamos con atención todos los ejemplos, desde Patagonia hasta Rozetka y Silpo, queda claro: el Black Friday dejó de ser cuestión de "quién ofrece un 80% menos". Las campañas realmente eficaces funcionan con mecanismos completamente diferentes. No se trata de gritar "¡barato!", sino de brindar a la gente una sensación que no se siente en otros días del año.

  1. Lo primero que une a los casos de éxito es la emoción. Patagonia provoca, Cards Against Humanity ríe, Kachorovska habla de solidaridad, Silpo organiza un juego. La gente compra no porque sea rentable, sino porque la marca les hace sentir algo: sonreír, pensar, sentirse partícipes de algo más grande.

  2. El segundo elemento común es la limitación. Los regalos LEGO limitados, el acceso anticipado a Nike, el "modo oscuro" de un día de Rozetka... todos estos son juegos de escasez. Cuando existe la sensación de que "se puede perder el momento", el cerebro acelera la decisión. Esto funciona mucho mejor que miles de productos con descuento.

  3. La tercera tendencia es el valor que se mantiene después de la venta. Apple ofrece tarjetas de regalo, Kachorovska ofrece un servicio gratuito, Booking ofrece la oportunidad de comprar unas vacaciones de verano en pleno invierno. No se trata de una "oferta puntual", sino de un beneficio que dura más que la emergencia y aumenta la sensación de beneficio.

  4. Cuarto: respeto y responsabilidad ambiental. Patagonia elevó esto a la categoría de manifiesto. Pero la tendencia ya se está extendiendo por todo el mundo: las marcas que hablan de concienciación triunfan incluso en un día de compras a tope. La gente no quiere ser "compradores descerebrados", sino sentir, al menos por un minuto, que está haciendo algo bien.

  5. Y por último, la personalización. Steam te muestra los juegos que realmente jugarás. Monobank te ofrece reembolsos justo donde compras con más frecuencia. Incluso los minoristas ucranianos adaptan cada vez más sus promociones al comportamiento del comprador. Los banners universales ya no funcionan: quien atrae a una persona específica, no a la multitud, gana.

Como resultado, los Black Fridays más exitosos no se centran en "quién vendió más barato", sino en "quién creó una experiencia inolvidable". Y esta tendencia cobra fuerza cada año.

Conclusión: Lo que las marcas locales pueden aprender de

Las marcas ucranianas no tienen por qué copiar los descuentos de los gigantes, pero puedes adoptar su enfoque. Crea historias que duren más que la promoción. Dale significado a la mecánica: un bono, una exclusiva, algo "personal". No olvides la honestidad, porque los consumidores perciben al instante los descuentos falsos. Y lo más importante: el Black Friday no se trata de "conseguir todo con un 90% de descuento", sino de la oportunidad de mostrar la personalidad de la marca. Así, los compradores volverán no por la promoción, sino por ti.

yanchenko_natalia avatar
Natalia Yanchenko
Artículos escritos: 253
Blog editor with 10 years of experience. Areas of interest include modern technologies, targeting secrets, and SMM strategies. Experience in consulting and business promotion is reflected in relevant professional publications.
Surli icon
Ahora brevemente: