10 secretos para crear asuntos de correo electrónico de ventas

Copilot_20250627_154246.png

¿Cómo lograr que una persona no solo abra un correo electrónico, sino que lo haga con gusto? Incluso el correo mejor escrito no sirve de nada si no se abre. Y el asunto es lo que decide el éxito de tu campaña de correo electrónico . No el diseño, ni el copywriting, ni el descuento, sino solo una línea.

La gente lee decenas de correos electrónicos a diario. Para asegurarte de que el tuyo no se pierda entre los correos de "Hasta un 50% de descuento solo hoy", deja de escribir como todo el mundo. Aquí tienes 10 principios comprobados para ayudarte a crear titulares eficaces.


1. Escribe como si estuvieras escribiéndole a alguien que conoces, no a una marca.

Frases formales como "Oferta especial para ti" han sido inmunes desde hace mucho tiempo. Las formulaciones que suenan como un mensaje vivo se perciben mejor. Por ejemplo: en lugar de "Última oportunidad para comprar", diga "¿Aún no has visto esto?".

Esto funciona porque crea el efecto de una carta personal, en lugar de un correo masivo. Sobre todo si la carta contiene algo útil o novedoso.

2. Aportar valor específico al tema

El asunto del correo electrónico debe prometer un resultado o beneficio específico. Podría ser una nueva función, acceso a materiales, un recordatorio de una bonificación, etc.
Ejemplo: “Descargar la plantilla del plan de contenidos mensual”.

Cuanto más claro se formule el beneficio, mayor será la probabilidad de que se descubra. No describa lo que hizo, díganos qué obtendrá la persona.

3. Use números: estructuran el tema.

Los números dan una sensación de orden y especificidad, atraen automáticamente la atención de la vista en el flujo del texto.

Ejemplo: "5 maneras de reducir los costos publicitarios", "3 nuevas funciones que te encantarán". Formatos como "X consejos", "X razones", "X maneras" funcionan de forma consistente en cualquier nicho, desde SaaS hasta cursos en línea.

4. Provoca curiosidad, pero deja algo sin decir

Es importante que las personas sepan qué les espera dentro de una carta. Pero no siempre es necesario revelar todas las cartas.

Ejemplo: “Un cambio en el servicio que le ahorrará tiempo”: quiero abrirlo y descubrir de qué se trata.

Pero no conviertas la intriga en un clickbait. Si un usuario abre el correo electrónico y no encuentra lo que le prometen, será el último correo que abrirá.

5. Trate el preencabezado como una extensión del tema.

Mucha gente ignora el preencabezado, y con razón. Es la segunda línea que ve el usuario después del asunto. Y si el asunto le interesa, el preencabezado puede consolidarlo. Se ve así:

  • Tema: "¿Qué cambió después de la actualización 2.0?"

  • Preencabezado: "Nuevo diseño, mayor velocidad y 3 bonificaciones inesperadas"

Tema + preencabezado = una construcción semántica. Deben complementarse, no repetirse.


6. No utilices palabras abstractas o “vacías”

"Oferta exclusiva", "Novedad increíble", "Superpromoción": todo esto carece de sentido. Esas palabras ya han perdido credibilidad. En lugar de "Oferta especial para ti", dicen "15% de descuento para quienes no hayan completado la compra".

Los detalles siempre son mejores que los juicios de valor. Si prometes algo genial, explica exactamente qué es.

7. Prueba diferentes formatos de temas, no confíes en la intuición

Las pruebas A/B de temas son imprescindibles. No existe una fórmula única. Lo que funcionó la última vez puede fallar la próxima. Vale la pena probar:

  • diferentes estilos (emocional/formal);

  • la presencia de números;

  • extensión del tema;

  • elementos de urgencia o personalización.

Incluso una sola palabra reemplazada puede cambiar la tasa de apertura del 12% al 22%.

8. Personaliza no sólo el nombre, sino también el contexto

La verdadera personalización no se trata solo de decir: «Iván, tenemos una oferta». También se trata del contexto: mencionar el producto que usa el suscriptor, su región de residencia y eventos que podrían interesarle.

Por ejemplo: en lugar de «Noticias del nuevo curso», diga «Nuevas lecciones para quienes ya completaron el curso básico». Esto crea la impresión de que la carta es realmente para él, y no para miles de personas más.

9. Tenga cuidado con los desencadenadores de spam

Los temas con exceso de mayúsculas, signos de exclamación, las palabras "gratis", "promoción", "urgente" pueden terminar en spam.

Mejor que “¡GRATIS SOLO HOY!” — “Acceso gratuito hasta el final del día”.

Los algoritmos de los servicios de correo electrónico se han vuelto más estrictos en 2025. A veces, un desencadenante fallido puede terminar en la carpeta de correo no deseado, incluso si lo esperaba.

10. Escriba brevemente: 5 a 9 palabras, no más de 60 caracteres

Las líneas de asunto demasiado largas se truncan en los clientes de correo electrónico móviles, y el usuario solo ve la mitad del significado. La longitud óptima para transmitir el mensaje sin perder significado es de 5 a 9 palabras.

Por ejemplo, “Novedades del producto de esta semana” se lee bien en Gmail, Outlook y el iPhone.

En conclusión

El asunto de un correo electrónico es la puerta de entrada a la comunicación. Y cuanto mejor esté redactado, más personas verán lo que has preparado. Este no es lugar para formulaciones automáticas. Es lugar para un trabajo preciso con el significado, la emoción y el contexto.

Y también es un espacio para la experimentación. No tengas miedo de probar. No tengas miedo de hablar con la gente como si fuera gente. Al fin y al cabo, eso es lo que esperan y eso es lo que están descubriendo.

yanchenko_natalia avatar
Natalia Yanchenko
Artículos escritos: 165
Blog editor with 10 years of experience. Areas of interest include modern technologies, targeting secrets, and SMM strategies. Experience in consulting and business promotion is reflected in relevant professional publications.
Surli icon
Ahora brevemente: