Todo sobre el Black Friday: cómo no perder la cabeza y encontrar auténticas gangas

Copilot_20251125_121814.png

Una vez al año, el mundo sufre una ola de "menos del 90%". E incluso quienes juraron no dejarse llevar por el marketing se preguntan: "¿Quizás debería comprarme otro monitor después de todo?".
El Black Friday es el día en que comprar se convierte en un deporte. Anteriormente, era simplemente el inicio de las rebajas navideñas en EE. UU., pero ahora es un fenómeno global que abarca todo, desde productos electrónicos hasta servidores VPS .

La historia del Black Friday: del caos americano a la tendencia global

La historia del Viernes Negro no empezó con pancartas bonitas ni con el "-90%". En los años 60, en Filadelfia, la policía llamó así al día después de Acción de Gracias porque la ciudad se convertía en un atasco constante. La gente acudía en masa buscando descuentos, aparcaba en las aceras, corría de una tienda a otra y la ciudad, literalmente, hervía. Para la policía, era el día más duro del año, así que el nombre "Viernes Negro" sonaba más a una sentencia que a una festividad de compras.


El Black Friday es el mejor momento para recortar… ¡enlaces y gastos!

¡Regístrate en surl.li y controla tus enlaces!

Aprovecha la promoción


Pero los minoristas pronto se dieron cuenta de que este caos tenía un significado. Reinterpretaron el término y lo presentaron desde otra perspectiva: el "negro" como el color de las ganancias, ya que en contabilidad se usa para marcar un saldo positivo. Desde entonces, el Black Friday se ha convertido, no en una maldición de la policía de tránsito, en el día de mayores ventas.

Poco a poco, la tradición pasó de ser un fenómeno local a un evento global. Primero, Europa se sumó a las promociones, luego Asia, y con la llegada de las grandes plataformas en línea, las rebajas se convirtieron en una festividad mundial de descuentos. Hoy en día, incluso las empresas ucranianas planifican sus estrategias de marketing para este día, y el Black Friday finalmente se ha convertido en una tendencia internacional, abarcando cada año más mercados.

Así luce el Black Friday hoy

El mundo hace tiempo que dejó de percibir el Black Friday como un simple día de locura en los supermercados. El formato ha cambiado junto con el comportamiento de compra: la gente ha empezado a comprar más online, las marcas han mejorado sus precios y las compras se han convertido en una competencia de velocidad de internet y atención al detalle, en lugar de caos. Hoy, el Black Friday es una temporada completamente aparte, con sus propias reglas y hábitos.

Ventas en línea

Las filas afuera de las tiendas han sido reemplazadas por filas… en los carritos de compra. Ahora, en lugar de estar esperando afuera a las tres de la mañana, la gente está sentada frente a sus computadoras portátiles intentando pagar antes de que alguien más se lleve la última copia.

Amazon, Rozetka, Aliexpress, Apple Store, Steam… todos decoran simultáneamente sus sitios web con inscripciones de "Ofertas de Black Friday". A los proveedores tradicionales se les han unido aquellos que antes no estaban asociados con descuentos: hosting, VPN e incluso software para desarrolladores. Todos quieren una parte del tráfico que crece cada año. El Black Friday online se ha convertido en un enorme mercado digital donde se puede encontrar de todo: desde un cuchillo de cocina hasta un VPS de un año por el precio de una pizza.

Tiendas fuera de línea

El comercio offline tampoco cede, aunque ahora parece diferente. Hay colas, pero se parecen más a un set de rodaje: la gente saca sus teléfonos y graba cada movimiento para TikTok o Instagram.

En algunos países, la tradición de pasar la noche en las tiendas sigue vigente: abren a las 5 de la mañana, empiezan las carreras por el equipo y los vídeos se convierten en tendencia. En Ucrania, hay menos escenas de este tipo: la mayoría de los descuentos están disponibles simultáneamente tanto en línea como en tiendas físicas, por lo que casi no tiene sentido estar entre la multitud. En lugar de "pelearse por la tele", se puede consultar los precios tranquilamente en el móvil.

Semana o mes de descuentos: nuevo formato

Los profesionales del marketing no aguantaron mucho. Un día de rebajas se convirtió rápidamente en el "Fin de Semana Negro", luego en la "Semana Negra", y ahora algunas marcas lanzan el "Mes Negro". La evolución total de las promociones: de un sprint a un maratón.

Estos formatos extendidos son convenientes: los compradores tienen más tiempo para pensar, comparar y elegir. Pero ese mismo impulso ha desaparecido cuando todo se decidía en 24 horas y uno se sentía como si estuviera tomando el último tren.

Este Black Friday ya no es una temporada de compras de pánico, sino toda una temporada en la que la paciencia, la cabeza fría y la capacidad de distinguir un descuento real de uno bellamente inventado son importantes.

La psicología de los descuentos: por qué nos atraen los grandes números

La psicología de los descuentos es una ciencia aparte y funciona mejor que cualquier publicidad. El cerebro humano está programado para responder a números grandes y brillantes: vio "-80%" y listo, se activa el sistema de recompensas. Aún no sabemos exactamente qué están vendiendo, pero ya sentimos un agradable cosquilleo: "Oh, esto es rentable, tenemos que aprovecharlo". No se trata de avaricia, sino de química cerebral.

Cuando vemos un gran descuento, el cerebro activa una respuesta de dopamina. Nos da la sensación de que no solo estamos gastando dinero, sino ganando una pequeña batalla por la justicia. Es como si hubiéramos pillado al sistema con las manos en la masa y ahora estuviéramos recuperando nuestro dinero. Los profesionales del marketing lo entienden perfectamente: por eso los banners siempre dicen "-70%", "-90%", "para ahorrar", y no la cantidad real ni el coste real. Los números grandes funcionan más rápido que la lógica, porque nuestro cerebro no ve el producto, sino la emoción de ahorrar.

Otro dato interesante: incluso cuando un descuento significa que "hemos recuperado el precio adecuado anterior", la gente sigue reaccionando positivamente. El efecto "antes/después" genera la sensación de control: nos parece que hemos vencido al sistema. Obtenemos una dosis de placer no por la compra, sino por la simple idea de haberlo logrado. Esto es lo que convierte al Black Friday en un fenómeno cultural tan poderoso: no juega con nuestro bolsillo, sino con los mecanismos profundos del cerebro.

Cómo se preparan las marcas para el Black Friday

Desde fuera, parece que las marcas simplemente hacen clic en el botón "-70%" y lanzan un banner. En realidad, la preparación del Black Friday es más bien un sprint largo y nervioso, donde marketing, analítica, almacenes y finanzas trabajan en modo DevOps prenavideño. A continuación, se muestra cómo se ve entre bastidores.

Planificación de promociones

Nadie consigue un descuento en dos días. Las empresas empiezan a prepararse con meses de antelación: los equipos calculan márgenes, determinan límites, ven qué productos realmente pueden rebajarse y cuáles pueden simplemente destacarse con una etiqueta de precio roja. A menudo, es todo un cálculo: qué puestos se agotan rápidamente, qué se queda en el almacén, qué productos busca la gente cada año.

La verdadera preparación no se trata de banners de diseño, sino de un análisis exhaustivo. Las empresas calculan los precios óptimos, evalúan la demanda y se aseguran de que el producto no registre pérdidas tras el descuento. Y solo cuando las cifras coinciden, el descuento se convierte en una realidad, dejando de ser un cuento de hadas de marketing.

Campañas publicitarias

Si el Black Friday es una fiesta de ofertas para los compradores, para los expertos en segmentación y los especialistas en PPC es la final de la Champions League. Todos los presupuestos se disparan, el CPM crece más rápido que la masa fermentada y la competencia por cada clic es feroz.

Las marcas están preparando decenas de creatividades publicitarias, segmentando la audiencia, probando textos y banners para impactar el problema principal: el FOMO (miedo a perderse algo). La tarea es una: convencer de que ahora es el mejor momento y que el descuento de hoy no es uno más, sino uno que no te puedes perder.

Preparación de almacén y logística

Las tiendas online lo saben perfectamente: lo más aterrador del Black Friday es la frase "el producto está agotado, pero el dinero ya se ha retirado". Para evitarlo, los almacenes se preparan incluso antes del inicio de las promociones: revisan los saldos, sincronizan las bases de datos y preparan lotes rápidos para el envío.

La logística se está convirtiendo en una máquina bien coordinada: mensajeros, almacenes y servicios de soporte trabajan sincronizados, a menudo en modo optimizado. Al fin y al cabo, si algo falla ese día, la marca no se arriesga a perder beneficios, sino a una turbulencia reputacional.

Trampas

El Black Friday parece tierra de ofertas, pero es fácil esconder algo oculto entre los carteles que no se ve a simple vista. Aquí es donde las prácticas de marketing son más intensas y donde los compradores suelen cometer errores impulsivos. Para evitar caer en la trampa, conviene saber qué estrategias funcionan cada año.

Descuentos falsos

Un clásico del género: una semana antes de las rebajas, el precio sube discretamente y el día X baja un 70 %. En la pantalla, es una ventaja cósmica, pero en realidad, el producto cuesta exactamente lo mismo que el mes pasado. Ni siquiera es una estafa, sino una estrategia de marketing que aprovecha que poca gente recuerda los precios anteriores. Por lo tanto, antes de comprar, conviene buscar en Google el historial de precios o consultar rastreadores de precios; rápidamente te devuelven la realidad.

Manipulaciones “antes/después”

Los especialistas en marketing lo saben bien: el cerebro percibe mejor una cifra grande que una verdad pequeña. Por eso, el precio anterior se escribe en letra pequeña, mientras que el nuevo, en mayúsculas. A menudo, la diferencia es mínima, pero el contraste visual crea un efecto sorpresa. Además, el color rojo en las etiquetas de precio tiene un propósito: potencia la sensación de urgencia. El resultado: aunque el descuento sea simbólico, instintivamente creemos que hemos ganado.

Riesgos de las compras online

Cuanto más popular se vuelve el Black Friday, más estafas surgen a su alrededor. Sitios de phishing, copias de tiendas famosas, códigos promocionales falsos... todo esto se encuentra cada año. Algunos sitios falsos son tan similares al original que solo se pueden distinguir por pequeños detalles: una URL extraña, un certificado SSL faltante o contactos que no llevan a ninguna parte.

Por lo tanto, la regla de oro es simple: revisa bien la URL, lee reseñas, busca contactos reales y no introduzcas tu tarjeta donde "algo parezca sospechoso". Porque a veces "demasiado barato" no es un descuento, sino una advertencia.

Cómo evitar que los compradores pierdan la cabeza

El Black Friday es el día en el que incluso las personas racionales se sienten como personajes de un juego de rol: bonificaciones, botín, destellos de "-90%" por todas partes, y quieres hacer clic en "quedártelo todo". Para no quedarte con la cartera vacía y compras innecesarias después, no deberías actuar como un héroe del caos, sino como una persona con una lista de deseos y la cabeza fría.

Planifique con anticipación

Para evitar comprar algo que "necesitas de repente", conviene hacer una lista antes de que empiecen las rebajas. Anota lo que realmente necesitas: equipo, herramientas, servicios, suscripciones. El día de la venta, la mente entra en modo de juego; el mismo mecanismo funciona durante las apuestas o las cajas de botín. Por lo tanto, la improvisación suele terminar con la compra de una tercera picadora de carne, que "fue muy rentable". La lista es tu mecha.

Consultar historial de precios

No todos los precios con un "-70%" son iguales. Hay servicios que muestran cómo ha cambiado el precio a lo largo de los meses y te salvan de promociones falsas. A veces, el producto simplemente vuelve a su precio anterior, pero se presenta como un "superdescuento". Consultar el historial de precios es la forma más fácil de distinguir un beneficio real de la publicidad engañosa. Solo toma un minuto, pero ahorra cientos de grivnas.

No te dejes engañar por la "última copia"

La frase "solo queda un artículo" es el detonante más poderoso que aviva el miedo a perderse algo. A menudo, este "último artículo" reaparece mágicamente unas horas después. Es una herramienta de presión, no un hecho. Si el artículo es realmente raro, Google te lo dirá rápidamente. En cualquier otro caso, actúa como si aún tuvieras tiempo para pensar.

No compre basándose en las emociones.

Un descuento no es excusa para comprar algo que nunca planeaste. Si no necesitas el producto en un día normal, es poco probable que se convierta en una necesidad el Black Friday. Ten en cuenta una regla simple: ahorrar no se trata de "gastar menos", sino de "no gastar más".

Presta atención a los detalles

Con las prisas, los pequeños detalles parecen insignificantes, pero son los que definen la experiencia de compra. Revisa las condiciones de entrega, los plazos de envío, la política de devoluciones, la garantía, las reseñas reales y quién envía los productos: la tienda o un vendedor externo. Es especialmente importante fijarse en la fecha de entrega: a veces, un producto "en oferta" llega dos meses después, cuando ya no se necesita.
Prestar atención a los pequeños detalles es la mejor manera de que el Black Friday se trate de ganancias y no de decepciones.

El Black Friday no es sólo una venta, es una cultura de consumo

El Black Friday ya no es solo un día de compras, sino un fenómeno cultural. Muestra cómo pensamos: quién actúa impulsivamente y quién actúa estratégicamente.

Para algunos, es una oportunidad de ahorrar dinero, para otros, es una prueba de estrés para el bolsillo y, para otros, es simplemente una emoción.

Pero el verdadero beneficio no está en el porcentaje, sino en la elección consciente. Compra lo que necesitas, no lo que luce "-90%".
Porque el Black Friday no se trata solo de descuentos. Se trata de la madurez del consumidor, que sabe que cada "buen clic" tiene su precio, aunque esté escrito en letra pequeña.

yanchenko_natalia avatar
Natalia Yanchenko
Artículos escritos: 253
Blog editor with 10 years of experience. Areas of interest include modern technologies, targeting secrets, and SMM strategies. Experience in consulting and business promotion is reflected in relevant professional publications.
Surli icon
Ahora brevemente: