Las etiquetas UTM son imprescindibles para cualquier análisis normal. Muestran de dónde provienen los visitantes, en qué hicieron clic y qué funcionó. Sin embargo, estas etiquetas resultan, por decirlo suavemente, antiestéticas. Sobre todo si el enlace no solo incluye utm_source, sino también utm_medium, utm_campaign, utm_content y un par de símbolos & para embellecer.
¿El resultado? El enlace parece un manual técnico. Y los usuarios no ven "¡Vaya, qué sugerencia!", sino "¡Vaya, cuántas preguntas hay en esta dirección!".
Hablemos sobre cómo solucionar esto y no perder un solo número en el análisis.
¿Por qué ocultar las etiquetas UTM?
UTM es genial. Pero la gente no es analista. No les interesa ver ?utm_source=telegram&utm_campaign=discount_q3&utm_medium=cpc&utm_term=crm&utm_content=button3 en un enlace.
Hay tres razones principales por las que es mejor ocultar las etiquetas:
Confianza
Un enlace como https://hyperhost.ua/product?id=123&utm_source=facebook&utm_campaign=promo2025&utm_medium=cpc genera dudas. Es largo, complicado e incomprensible. A menudo, intimidante. Sobre todo si se trata de una carta o un SMS. Y en lugar de un clic, se elimina.
Pero go.hyperhost.ua/sale suena completamente diferente. La marca es visible, el objetivo es claro. No hay caos en la URL: hay confianza.
Apariencia
Las etiquetas UTM son analíticamente convenientes, pero visualmente son terribles. Sobre todo fuera de línea: en pancartas, folletos y embalajes. ¿Quién escanea un código QR de 300 caracteres? Nadie.
Un enlace corto se ve limpio y claro. Puedes insertarlo en una presentación, biografía de Instagram o video promocional sin afectar la estética.
Limitaciones técnicas
Hay casos en los que las etiquetas UTM simplemente no llegan al usuario: las plataformas de mensajería cortan enlaces largos, los CMS dañan el diseño y los servicios de correo electrónico lo consideran phishing. Sobre todo si hay muchas etiquetas y no están codificadas.
Y ahora – la pregunta principal.
Y si están ocultos, ¿fallará el análisis?
No. Y eso es lo mejor. Puedes ocultar completamente las etiquetas UTM y todo funcionará como antes. Solo que no estarán visibles para el usuario.
¿Cómo? Mediante un enlace corto con redirección . Por ejemplo, puedes pasar la URL completa https://hyperhost.ua/product?id=123&utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_campaign=promo_may a un acortador (por ejemplo, hyperhost) o generarla automáticamente mediante la API.
Obtienes: https://surl.li/vdieac. De esta forma, el usuario ve un enlace corto. Hace clic. Pero, en realidad, redirige a la URL completa con todas las etiquetas. Analytics funciona. Y se ve bien.
¿Todo esto es compatible con Google Analytics y la publicidad?
Sí. Siempre que la redirección sea correcta. Información importante:
Usa redirecciones 301 o 302. Sin JavaScript, sin meta-refresco ni iframe. Esto es importante.
El protocolo HTTPS es obligatorio. De lo contrario, algunos sistemas (especialmente navegadores y antivirus) considerarán el enlace sospechoso.
Deje la URL completa en el objetivo de redirección. Debe contener todas las etiquetas UTM.
Google Analytics, Meta Ads, TikTok Ads, LinkedIn: todos manejan las redirecciones perfectamente si se hacen correctamente.
¿No sería mejor simplemente insertar el UTM en el enlace corto?
Así es. Lo ideal sería:
Generar un enlace corto con etiquetas dentro.
Por ejemplo, en CRM o CMS usted crea una campaña, el sistema inserta las etiquetas necesarias, crea un enlace corto y lo agrega a la plantilla.
Sin inserciones manuales de UTM. Sin errores. Automatización total.
¿Qué pasa si necesito editar un enlace?
Otra ventaja de los enlaces cortos: puedes editar el enlace de destino incluso después de enviarlo. Por ejemplo:
¿Enviaste una promoción, pero hay un error en la campaña? Cambia el destino en el panel de control. El enlace corto anterior lleva a una nueva dirección.
¿Terminó la campaña? Has establecido un TTL: el enlace ya no funciona o lleva a otro contenido.
¿Necesitas desactivar un enlace? Simplemente deshabilítalo en el servicio.
No se trata sólo de ocultar UTM: se trata de control, flexibilidad y conveniencia.
¿Qué herramienta elegir?
Todo depende de tus necesidades:
surl.li es un servicio ucraniano con dominios de marca, API, TTL, estadísticas y edición. Funciona rápidamente, admite cirílico y se integra fácilmente con CMS o CRM.
Rebrandly es para equipos que desean muchos derechos de acceso y personalización.
Bitly es simple pero limitado y gratuito.
YOURLS es de código abierto, pero tendrás que configurarlo tú mismo.
En resumen: corto = efectivo
Las etiquetas UTM son fundamentales para el análisis. Pero la gente no las necesita en persona. Busca enlaces claros, limpios y atractivos.
Un enlace de marca corto con una redirección es una situación en la que todos ganan:
No pierdes el análisis.
Los usuarios no ven el desorden técnico.
Puede editar, actualizar, restringir.
Todo funciona perfectamente: en los correos electrónicos, en los sitios web y fuera de línea.
Y lo más importante, no es complicado. Una vez que configuré la integración, me olvidé de las inserciones manuales. Y a cambio, obtuve orden, datos y control.