Las pruebas A/B han sido durante mucho tiempo el estándar de oro en el mundo del marketing digital. En resumen, son la manera de dejar de preguntarse "¿Funcionará esta opción?" y empezar a tener la certeza. En la era de los datos, cuando cada clic se puede medir, las pruebas A/B son la manera de evitar malgastar presupuesto y obtener resultados de forma más rápida y eficiente.
¿Qué es la prueba A/B en palabras sencillas?
Imagina que tienes dos opciones: por ejemplo, dos botones diferentes en tu sitio web. Uno es verde y dice "Comprar" y el otro es naranja y dice "Quiero esto". Ambos te llevan a la misma página, pero no sabes cuál es mejor. Las pruebas A/B te permiten ver qué botón atrae más clics.
El principio es simple: divides la audiencia en dos. Una parte ve la opción A y la otra la opción B. Tras un periodo determinado, comparas los resultados: número de clics, solicitudes, compras o cualquier otro objetivo. Y obtienes una respuesta basada no en conjeturas, sino en datos reales.
En lugar de botones, podrían ser dos titulares diferentes en un boletín informativo por correo electrónico, dos variantes de banner publicitario o incluso dos páginas de destino. El formato de prueba A/B es adecuado para casi cualquier elemento que interactúe con el usuario.
¿Por qué realizar pruebas A/B?
La razón más obvia es el aumento de las conversiones. Al probar dos opciones y elegir la mejor, el rendimiento mejora de forma natural. Pero ese no es el único beneficio.
Las pruebas A/B te permiten tomar decisiones basadas en números, no en "me gusta más". Esto es especialmente importante cuando trabajas en un equipo donde cada uno tiene su propia opinión. Los datos son el único árbitro que no discute.
Además, realizar pruebas adecuadas puede reducir el coste por adquisición (CAC). Si sus creatividades, landing pages o correos electrónicos tienen un mejor rendimiento, necesitará menos presupuesto para obtener los mismos resultados.
¿Qué se puede probar?
Casi todo. Asuntos de correo electrónico, textos de botones, llamadas a la acción, diseño de página e incluso precios. Por ejemplo, cambiar el asunto de "Descarga gratis" a "Recibe un regalo" puede aumentar las conversiones entre un 20 % y un 30 %. Y cambiar el color del botón de azul a rojo puede duplicar el CTR en algunos nichos.
Los banners publicitarios se prueban con frecuencia: imagen de fondo, posición de los caracteres, estilo de los iconos. Lo mismo ocurre con las landing pages: algunos usuarios responden mejor a los vídeos, otros a las infografías animadas. También se prueban las URL, el diseño del formulario, la longitud del texto y la posición de la CTA. Incluso un pequeño detalle, como cambiar el tamaño de la fuente, puede afectar inesperadamente el resultado.
A veces, probar el precio es arriesgado, pero gratificante. Si un producto se vende peor de lo esperado, realizar pruebas A/B con un nuevo precio puede generar información inesperada.
Las pruebas A/B abarcan casi todos los elementos con los que interactúa un usuario, desde un banner de Instagram hasta un botón en un sitio web. Pero antes de lanzarlo todo de golpe, concéntrese en los puntos de contacto clave. A continuación, analizamos con más detalle qué es recomendable probar y por qué.
Encabezados de correo electrónico
Las primeras 5 a 7 palabras del asunto determinan si una persona abre el correo electrónico o lo envía a la papelera. Por ejemplo: "30% de descuento solo hoy" o "Tu oferta personal está dentro".
En la correspondencia B2C, suele ganar la primera opción y, en B2B, la segunda, porque parece menos "agresiva".
Llamadas a la acción (CTA)
Botones como "Comprar", "Descargar" y "Más información" pueden parecer insignificantes, pero son los que llevan al usuario a la acción deseada. Puedes probar:
redacción (imperativa vs neutral);
tamaño y color del botón;
Colocación en la página.
Precios
Suena peligroso, pero un cambio de incluso unas pocas grivnas afecta la percepción. Por ejemplo:
499 UAH frente a 500 UAH: una victoria en psicología del consumidor.
La prueba "desde 299 UAH" versus "solo 299 UAH" puede arrojar resultados diferentes según el público.
Colores y diseño
La gente percibe los colores no sólo emocionalmente, sino también asociativamente:
Un botón verde a menudo se asocia con una acción (“Aceptar”, “Seguir adelante”), mientras que un botón rojo se asocia con una advertencia.
Reemplazar una foto de fondo con una abstracción por una imagen real del usuario a veces aumenta la confianza y las conversiones.
Páginas de destino
Este es uno de los elementos más influyentes. Aquí puedes probar:
Estructura: página de destino larga vs. corta;
orden de bloques (CTA o prueba social primero);
Parte visual: banner, iconos, fuentes.
Anuncios en la publicidad
En la publicidad pagada en Facebook, Instagram, Google o cualquier otra plataforma, el coste de cometer un error es alto. Puedes gastar decenas o cientos de dólares cada día y aun así no entender por qué la campaña no funciona. A veces, el problema no está en la audiencia ni en el producto en sí, sino en los detalles: la imagen, el formato o incluso el tono del titular. Aquí es donde las pruebas A/B te permiten "sentir el mercado con los dedos" y comprender qué afecta realmente a tu audiencia.
Qué probar en los anuncios:
Formato de presentación. Un carrusel, un vídeo, una imagen estática o un banner animado generan respuestas completamente diferentes. Por ejemplo, un vídeo podría funcionar mejor en B2C, mientras que una imagen minimalista con texto claro funcionaría mejor en B2B.
Titular. Una oferta concisa como "30% de descuento hasta fin de semana" o una intriga emotiva: "Definitivamente no esperabas ver esto...". Las pruebas A/B te ayudarán a comprender qué tipo de mensaje conecta con tu audiencia: racional o emocional.
Los primeros segundos de un video. Especialmente en anuncios de video de TikTok, Reels o YouTube, el primer fotograma y los 2-3 segundos lo son todo. Muestra acción, provoca, añade movimiento o dramatismo, y descubre qué capta mejor la atención.
Estos detalles pueden parecer insignificantes, pero a gran escala, incluso una diferencia del 1% en el CTR significa cientos de dólares en ahorro de presupuesto o pujas adicionales. Y mientras la competencia se basa en las apariencias, usted puede ver cifras reales y tomar decisiones sin recurrir a la ruleta intuitiva.
Enlace
A primera vista, los hipervínculos pueden parecer un simple detalle técnico. Pero, en realidad, los enlaces suelen determinar la profundidad con la que se puede analizar los resultados de las pruebas A/B. No solo sirven para redirigir al usuario, sino también para rastrear su recorrido, comprender el origen del tráfico y evaluar la eficacia de una creatividad o plataforma en particular.
Hay varias formas de probar enlaces:
¿Cortos o largos? Los enlaces cortos tienen un aspecto más limpio, tienen mejor aceptación en redes sociales y no ahuyentan a los clientes con su apariencia voluminosa.
¿Con o sin etiquetas UTM? Los parámetros UTM son un atributo imprescindible en cualquier prueba si desea ver análisis detallados en Google Analytics u otro sistema. Sin ellos, simplemente no sabrá qué creatividad funcionó.
Un enlace independiente para cada opción. Parece obvio, pero mucha gente no lo hace. Usar la misma URL para todas las opciones de prueba perjudica el análisis. Si tienes tres banners, crea tres enlaces únicos con UTM independientes; así verás exactamente qué opción atrae a los usuarios.
Fragmentos
Se trata de cómo se ve tu sitio en Google: título de la página, metadescripción, datos estructurados. Esto es lo primero que ve un usuario en los resultados de búsqueda y es ahí donde decide si hacer clic o no.
Por ejemplo:
Título 1: "Compra entradas para el concierto de la banda XYZ —oficialmente".
Título 2: "XYZ en Kyiv 10.07 — los mejores lugares aquí".
Incluso pequeños cambios pueden multiplicar el CTR sin gastar en publicidad. Para crear fragmentos efectivos, usa el generador gratuito de fragmentos de SERP de HyperHost . Te ayudará a simular visualmente cómo se verá la página en los resultados de búsqueda de Google y a comprobar si el texto está cortado. Práctico, rápido y conciso.
Todos estos elementos pueden, y deben, probarse gradualmente. Empiece por los más impactantes: titulares, botones y páginas. Luego, pase a aspectos más sutiles, como los colores o la redacción de los precios. La esencia de las pruebas A/B son los microcambios con un efecto macro.
¿Cómo ayudan los enlaces cortos en las pruebas A/B?
Los enlaces cortos no solo son prácticos, sino también estratégicamente beneficiosos para realizar pruebas A/B. En primer lugar, facilitan la creación de URL de seguimiento independientes para diferentes variantes. Por ejemplo, en los anuncios de Facebook, puedes especificar una página de destino, pero mostrarla con diferentes enlaces y analizar cuál recibió más clics.
En segundo lugar, las plataformas de acortamiento de enlaces (como Bitly o Surl.li ) ofrecen análisis básicos sin necesidad de integración adicional. Puedes ver al instante el número de clics, la fuente de tráfico, los dispositivos y la ubicación geográfica. Esto te ayuda a comprender rápidamente qué opción funciona mejor, incluso sin Google Analytics.
En tercer lugar, puedes cambiar la dirección de destino después del lanzamiento de la campaña sin modificar la creatividad. Esto es especialmente útil cuando estás probando nuevas páginas de destino, pero no quieres tener que volver a aprobar el banner en el departamento de publicidad cada vez.
El escenario de uso es el siguiente:
Opción A: https://surl.li/test-a
Opción B: https://surl.li/test-b
Ambos conducen a diferentes versiones de la página, y solo tienes que ver qué enlace es el más efectivo. Mínima complejidad técnica, máximo beneficio.
Otras herramientas para pruebas A/B
Existen docenas de herramientas de prueba en el mercado. Las más populares son Optimizely y VWO. Ofrecen editores visuales, distribución automática del tráfico y estadísticas útiles. Si necesitas probar interfaces web, estas son imprescindibles.
Lamentablemente, Google Optimize ya no está disponible, pero su reemplazo está siendo reemplazado gradualmente por funciones integradas en sistemas como Unbounce o Tilda. Si hablamos de email marketing, Mailchimp es una buena opción, ya que permite probar el asunto del correo electrónico, el nombre del remitente o incluso la hora de envío.
Y para aquellos que trabajan con startups o MVP, pueden utilizar soluciones más simples, por ejemplo, segmentación manual del tráfico utilizando etiquetas UTM e informes en Google Analytics.
Errores comunes en las pruebas A/B
El error más común es ejecutar la prueba con una muestra demasiado pequeña. Si obtiene 10 clics en la opción A y 12 en la B, no significa nada. Se necesitan decenas o cientos de conversiones para sacar conclusiones significativas.
Otro error es cambiar varias variables a la vez. Por ejemplo, cambias el título y el diseño de un botón a la vez, y no entiendes qué afectó exactamente al resultado. Prueba un parámetro a la vez.
Muchas personas dejan de hacerse la prueba demasiado pronto tras ver resultados "alentadores". Sin embargo, las fluctuaciones en los primeros días son normales. Debe esperar a que las estadísticas se estabilicen y solo entonces tomar una decisión.
Otra trampa es ignorar los factores externos. Por ejemplo, durante una promoción o una campaña de información, el tráfico puede aumentar, pero esto no está necesariamente relacionado con los cambios que se probaron.
Conclusiones
Las pruebas A/B no se tratan de darle la razón a alguien en una discusión, sino de crecer. Te permiten mejorar sistemáticamente tus resultados basándote en números, no en la intuición.
No necesitas probar escenarios complejos de inmediato. Empieza por algo simple: cambia el texto del título o el color del botón. Aprende a ver la diferencia. Y luego, complícalo.
Los enlaces cortos te ayudan en este proceso. Simplifican el análisis, te permiten obviar parte de la rutina técnica y obtener resultados transparentes sin configuraciones innecesarias.
Y lo más importante, haz pruebas con regularidad. El mundo está cambiando. El comportamiento del usuario también. Lo que funcionó ayer puede no funcionar mañana. Pero si pruebas constantemente, siempre estarás un paso por delante.