Cómo afectan los enlaces acortados al SEO: mitos y realidad

Copilot_20251009_135512-min (1).png

Cada especialista en SEO tiene sus propios tabúes. Algunos temen las redirecciones, otros no tocan el archivo robots.txt y otros evitan con pánico los enlaces cortos. Dicen: «Todo lo que no redirige directamente reduce el peso, arruina las analíticas y perjudica el SEO».

Pero el mundo cambió hace mucho tiempo. Hoy en día, acortadores como surl.li son más que una simple forma de acortar URLs: forman parte del ecosistema SEO, donde los enlaces cortos funcionan tanto para el usuario como para los motores de búsqueda.

Veamos si acortar enlaces es perjudicial o, por el contrario, útil.

Mito n.° 1: «Los enlaces cortos no se indexan, por lo que Google los ignora».

¿Parece cierto? Es lógico: al fin y al cabo, es solo una redirección que el usuario no ve. Pero en realidad, todo es más complicado.

Los robots de búsqueda ven los enlaces cortos como URL independientes. Googlebot envía la redirección, la registra en el gráfico de referencia y recuerda la conexión entre ambas páginas. En cuanto al SEO y los enlaces cortos, es importante entender que un enlace acortado no es una estructura vacía, sino una parte integral de la cadena de redirección que Google tiene en cuenta.

Por ejemplo:

  • El usuario comparte el enlace corto surl.li/sale123 en Telegram;

  • Google ve esta página y registra una redirección 301 a su sitio;

  • En la columna de enlaces aparece el enlace “surl.li → yourdomain.ua”.

El resultado es un backlink adicional desde el dominio DR80+, incluso sin la ubicación clásica en el artículo.

Mito n.° 2: «Las redirecciones siempre consumen mucho peso de la página»

Hay algo de cierto en esto, pero no todo. Sí, si el servicio de acortamiento está configurado incorrectamente (mediante JavaScript, metafeedback o iframe), es posible que las señales SEO no te lleguen.

Pero servicios modernos como surl.li utilizan redirecciones 301 o 302, las mismas que utilizan los especialistas en SEO al migrar sitios o canonizar páginas. Estas redirecciones transfieren casi todo el peso (hasta el 90 % según Moz y Ahrefs). Por lo tanto, acortar enlaces no perjudica el SEO si:

  • la redirección se configura en el servidor (no a través de un script);

  • el dominio del servicio tiene buena autoridad (DR/DA 70+);

  • No hay cadena de redirecciones múltiples.

En otras palabras, si utilizas un servicio de calidad, tu enlace no “perderá peso”, sino que sólo recibirá un “empaquetado” elegante.

Mito n.° 3: «Los enlaces acortados son solo para marketing en redes sociales, no para SEO»

Esta idea errónea se remonta a la época de bit.ly, cuando las URL cortas solo se usaban en tuits y boletines informativos. En aquel entonces, los SEO no le veían el sentido: ¿para qué añadir una capa extra entre páginas?

Pero ahora la lógica ha cambiado. Al distribuir contenido en diferentes canales (Telegram, LinkedIn, correo electrónico, blogs), cada enlace corto se convierte en un minicentro de análisis. El servicio registra las visualizaciones del enlace, el tiempo de clic y la fuente del tráfico; todo este análisis de enlaces cortos ayuda a optimizar páginas, CTA e incluso palabras clave.

Hoy en día, el SEO no se trata solo de "llevar una página a la cima", sino de comprender el comportamiento del usuario. Y los enlaces cortos proporcionan precisamente eso: estadísticas en tiempo real que Search Console no siempre muestra.

Realidad: Cómo los enlaces cortos realmente afectan al SEO

Ahora, un poco de práctica. Porque la teoría es genial, pero el SEO no se basa en Google Docs, sino en casos reales: en clics, gráficos e informes que crecen o se estancan.

Así que alejémonos de los mitos y veamos cómo los enlaces cortos realmente afectan al SEO cuando comienzas a usarlos no solo como una "estética de marketing", sino como parte de una estrategia sistemática.

En resumen, no es magia, sino pura lógica: cada redirección, cada DR, cada clic funciona para usted si todo está configurado correctamente.

1. Transferencia de autoridad

Surl.li tiene una calificación de dominio de 80+: es como obtener un vínculo de retroceso de un recurso muy poderoso.
Al generar una URL corta y distribuirla en fuentes abiertas, Google ve este dominio, lo revisa y registra un enlace a tu página. Esto no es un backlink completo, sino una señal SEO adicional que genera confianza.

2. Entrar en el índice

Las URL cortas se pueden indexar. Basta con insertarlas en canales públicos de Telegram, foros o redes sociales. Como resultado, el usuario ve el enlace y Google añade la página acortadora a su índice, lo que proporciona un nuevo punto de entrada a los resultados de búsqueda.

Incluso si su sitio aún no está entre los mejores, el acortamiento le ayuda a entrar por la puerta lateral, a expensas de la autoridad del servicio en sí.

3. Formación de un perfil de enlace “natural”

A Google no le gusta que solo los artículos de blogs invitados o directorios dirijan a un sitio. Le gusta que los enlaces estén activos: en correos electrónicos, publicaciones y presentaciones. Y que los enlaces cortos tengan la apariencia más natural posible.

Ocurren en la vida real: cuando alguien comparte contenido, reenvía un enlace a un colega o lo inserta en un PDF. Los motores de búsqueda detectan este patrón y aumentan la confianza.

Mito n.° 4: “Acortar enlaces es malo para la seguridad”

Sí, esta es una frase que suelen repetir los profesionales del marketing que temen el phishing. Pero en 2025, servicios serios ya solucionaron este problema. Surl.li admite HTTPS, filtra dominios maliciosos, cuenta con protección contra el phishing y registra la actividad.

Además, cualquier usuario puede ver las estadísticas de cualquier enlace corto simplemente añadiendo "+" al final (por ejemplo, surl.li/aaa+ ). Es decir, todo es transparente: nadie oculta adónde lleva el enlace.

Por lo tanto, acortar enlaces no daña la seguridad, siempre que utilices un servicio que realmente lo haga y no un clon anónimo de GitHub.

Cómo utilizan los especialistas en SEO los enlaces cortos

Los profesionales han comprendido desde hace tiempo que las URL cortas no son un juguete para los usuarios de redes sociales, sino una herramienta del SEO. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Pruebas A/B de páginas de destino. Puedes ejecutar varios enlaces cortos en una página para ver cuál tiene mejor CTR.

  2. Probar páginas nuevas. Cuando no quieres abrir una página para indexarla, pero necesitas compartirla con colegas o clientes.

  3. Seguimiento del tráfico del contenido. Añade un enlace corto a un artículo invitado y comprueba cuántas personas lo visitaron.

  4. Generando backlinks de alto rendimiento. Cada enlace corto a través de surl.li es una pequeña pero valiosa señal de confianza.

Mito n.° 5: «Google penaliza los acortadores»

Este mito existe desde 2012, cuando bit.ly quedó atrapado en los filtros de spam debido a campañas masivas de phishing. Desde entonces, se ha arraigado en la mente de los SEO: «Todas las abreviaturas son malas».

Realidad: Google no penaliza las redirecciones siempre que sean transparentes y no oculten contenido malicioso. Además, la documentación oficial de Google confirma que las redirecciones 301 y 302 son seguras para SEO y no reducen el posicionamiento.

Así que no, el acortamiento de enlaces no daña el SEO si utilizas un servicio adecuado, no uno que desaparecerá en un mes.

¿Y quién necesita realmente enlaces cortos?

Antes de apresurarte a crear abreviaturas a diestro y siniestro, deberías preguntarte honestamente: ¿quién las necesita realmente? Porque los enlaces cortos no son la solución mágica. No impulsarán el sitio web por sí solos ni salvarán una campaña fallida. Sin embargo, sin duda serán útiles:

  • Para profesionales de marketing que trabajan con diferentes canales y desean ver estadísticas de conversión detalladas.

  • Para emprendedores que promueven múltiples proyectos y desean realizar un seguimiento centralizado de las campañas.

  • Especialistas en SEO que crean un perfil de enlaces naturales y buscan backlinks seguros.

  • Trabajadores independientes y blogueros que necesitan enlaces cortos y de marca sin el temor de "URL rotas".

Todos ellos pueden mantener el control simultáneamente, recopilar análisis y beneficiarse del SEO.

Vamos a resumir

Así pues, los enlaces acortados no son enemigos del SEO, sino aliados. Ayudan a dar peso, crear un perfil natural, recopilar estadísticas e incluso mejorar la visibilidad del sitio. La pregunta "¿es perjudicial acortar enlaces?" se puede resolver: "No, si se utiliza un servicio probado, por ejemplo, surl.li con DR80+, HTTPS, análisis y estadísticas abiertas".

Esto no es una simple "ventaja", sino una herramienta SEO completa. Un enlace corto puede parecer discreto, pero a menudo es lo que da a los sitios web una oportunidad extra de ser visibles en los resultados de búsqueda. Así que la próxima vez que un colega diga que "las redirecciones consumen posiciones", simplemente envíale un enlace corto. Preferiblemente a través de surl.li. Y revisa las estadísticas para ver cuántas personas hicieron clic para verificar.

yanchenko_natalia avatar
Natalia Yanchenko
Artículos escritos: 198
Blog editor with 10 years of experience. Areas of interest include modern technologies, targeting secrets, and SMM strategies. Experience in consulting and business promotion is reflected in relevant professional publications.
Surli icon
Ahora brevemente: